Cultura, Diversión, Educación, Familia+, Legislación, Salud, Sexualidad, Sociedad

José Antonio Galván: El Pastor que Transformó la Locura en Esperanza en Ciudad Juárez​

En las áridas tierras del desierto de Ciudad Juárez, una figura destaca por su labor humanitaria y artística: José Antonio Galván, conocido como “El Pastor”. Nacido en 1951 en El Barro, Durango, su vida es testimonio de redención y servicio.

De la Oscuridad a la Luz

Durante su juventud en California, Galván enfrentó una etapa oscura marcada por la adicción y la delincuencia. Tras una condena de diez años y su deportación a México en 1986, tocó fondo. Sin embargo, un encuentro inesperado con un predicador en El Paso cambió su destino. Este acto de compasión lo llevó a una transformación profunda, abrazando la fe cristiana y dedicando su vida a los más necesitados. 

Visión en Acción: Un Refugio de Esperanza

En 1995, fundó “Visión en Acción”, un albergue psiquiátrico en las afueras de Ciudad Juárez. Este santuario brinda atención a personas con enfermedades mentales, adicciones y en situación de calle. Con recursos limitados y sin apoyo gubernamental, Galván ha creado una comunidad donde los residentes encuentran dignidad y propósito.

El Arte como Voz de Denuncia

Además de su labor pastoral, Galván es un pintor autodidacta. Sus obras, cargadas de simbolismo, reflejan la violencia y corrupción que aquejan a México. A través de su arte, denuncia las injusticias y da voz a los olvidados. ​

Reconocimiento Internacional

La dedicación de Galván ha trascendido fronteras. En 2012, recibió el premio del Centre for Social Justice en el Reino Unido, reconociendo su labor en pro de la justicia social. Su historia ha sido documentada por medios internacionales, destacando su impacto en una de las ciudades más violentas del mundo. 

Un Legado de Amor y Compasión

José Antonio Galván es un ejemplo de cómo la fe y la determinación pueden transformar vidas. Su legado perdura en cada persona que ha encontrado refugio en “Visión en Acción”, recordándonos que, incluso en medio de la adversidad, la esperanza puede florecer

Para apoyar su labor o conocer más sobre su obra, visita Vision in Action Mental Health Sanctuary.