Cultura, Diversión, Educación, Familia+, Legislación, Salud, Sexualidad, Sociedad

Longevidad con sentido: vivir más y mejor en la tercera edad

En su libro “La ciencia de la longevidad”, el investigador José Viña nos revela una verdad esencial: no se trata solo de vivir más años, sino de vivirlos con salud, vitalidad y propósito. Para los adultos mayores, este mensaje es más relevante que nunca.

Viña, reconocido por sus estudios sobre envejecimiento saludable, destaca que una vida longeva no depende únicamente de la genética, sino también del estilo de vida, el entorno social y el cuidado emocional. La buena noticia es que nunca es tarde para comenzar a tomar decisiones que nos acerquen a una vejez plena y activa.

El autor insiste en que el envejecimiento no debe verse como una etapa de pérdida, sino como una oportunidad para el crecimiento interior, la reflexión y el bienestar. Alimentarse bien, mantener una vida activa —física y mentalmente— y conservar relaciones significativas son pilares fundamentales que el libro subraya con respaldo científico.

Uno de los puntos más inspiradores es su concepto de “envejecimiento exitoso”. No implica eliminar las arrugas, sino sumar experiencias, conservar la funcionalidad y mantener la autonomía. Viña invita a los mayores a ser protagonistas de su salud, a aprender, a moverse y a conectarse con otros.

La ciencia de la longevidad no solo ofrece datos, sino también esperanza. Nos recuerda que cada día es una oportunidad para fortalecer el cuerpo, la mente y el espíritu. Los años que sumamos deben vivirse con entusiasmo, con metas y con alegría.

El futuro está en nuestras manos. Y como afirma José Viña, vivir más puede ser también vivir mejor, si lo hacemos con ciencia, conciencia y corazón.

Loading