Cultura, Educación, Familia+, Legislación, Salud, Sexualidad, Sociedad

Sexualidad en los adultos mayores en México: Rompiendo mitos y celebrando la vida

Cuando se habla de sexualidad, rara vez se piensa en los adultos mayores como parte de esa conversación. Sin embargo, la realidad es que el deseo, la intimidad y la conexión emocional no tienen fecha de caducidad. En México, como en muchos otros países, la sexualidad en la tercera edad ha sido un tema tabú, envuelto en mitos, prejuicios y silencios. Hoy, es momento de hablar con apertura, respeto y verdad.

La sexualidad no desaparece con la edad

Contrario a lo que muchas veces se cree, la sexualidad no desaparece con los años. Puede cambiar, sí, pero sigue siendo una parte vital del bienestar humano. Para muchos adultos mayores, el deseo sexual continúa presente, aunque las formas de vivirlo pueden transformarse.

En entrevistas realizadas por instituciones de salud y bienestar, muchas personas mayores de 60 años han expresado que su vida sexual es más plena, relajada y significativa que en décadas pasadas. Con menos presión social y más tiempo para disfrutar la intimidad, muchas parejas redescubren la conexión emocional y física.

Factores que influyen en la sexualidad en la tercera edad

La sexualidad en esta etapa se ve influida por diversos factores:

  • Salud física y mental: enfermedades crónicas, movilidad reducida, o condiciones como la diabetes o hipertensión pueden influir en el desempeño sexual. Lo mismo ocurre con aspectos psicológicos como la depresión o la ansiedad.
  • Cambios hormonales: tanto hombres como mujeres experimentan modificaciones hormonales. En las mujeres, la menopausia puede causar sequedad vaginal o disminución del deseo. En los hombres, los niveles de testosterona bajan gradualmente, lo que puede afectar la erección.
  • Relaciones personales: el vínculo afectivo, la comunicación y la confianza con la pareja son fundamentales. En muchos casos, el redescubrimiento de la sexualidad ocurre con nuevas parejas, después de enviudar o separarse.

Mitos que debemos derribar

  1. “Los adultos mayores ya no tienen deseo sexual”
    FALSO. La libido puede disminuir, pero muchas personas mayores siguen teniendo interés en la intimidad.
  2. “La sexualidad en la vejez es ridícula o inapropiada”
    Este prejuicio niega el derecho al placer, la ternura y el amor de millones de personas. La sexualidad no es solo genitalidad; también es afecto, caricias, compañía.
  3. “Las mujeres pierden completamente su interés por el sexo”
    FALSO. Muchas mujeres reportan sentirse más libres sexualmente después de la menopausia, sin el temor a embarazos ni las presiones sociales.

Educación sexual también en la vejez

En México, es urgente promover programas de educación sexual para adultos mayores. Esto incluye información sobre:

  • Prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), ya que el uso de protección en esta etapa sigue siendo bajo.
  • Cambios físicos naturales del cuerpo.
  • Técnicas y consejos para disfrutar una sexualidad plena y segura.

Además, es fundamental capacitar a personal médico y cuidadores para que hablen de forma abierta y respetuosa sobre estos temas con sus pacientes mayores.

La sexualidad en instituciones geriátricas: el gran pendiente

En muchos asilos y residencias para adultos mayores en México, el tema de la sexualidad sigue siendo un tabú. Las reglas suelen prohibir las manifestaciones afectivas entre residentes, lo que puede afectar su bienestar emocional.

Es necesario diseñar políticas institucionales que respeten el derecho de las personas mayores a la intimidad, a decidir sobre su cuerpo y a disfrutar de una vida afectiva plena.

Un nuevo paradigma: placer, dignidad y bienestar

Hablar de sexualidad en la vejez es también hablar de derechos humanos. Significa reconocer que el placer, el afecto y la conexión emocional son esenciales en todas las etapas de la vida.

Celebrar la sexualidad en los adultos mayores es promover un envejecimiento saludable, empático y libre de prejuicios.


Conclusión

La sexualidad no termina con la edad. Cambia, se transforma, pero sigue siendo parte de quienes somos. En México, abrir esta conversación es un acto de justicia, salud y respeto. Escuchemos, aprendamos y apoyemos a nuestros adultos mayores en su derecho a vivir con dignidad, placer y amor.