Cultura, Diversión, Educación, Familia+, Legislación, Salud, Sexualidad, Sociedad

Visión en Acción: Un refugio de esperanza en Ciudad Juárez​

En las áridas afueras de Ciudad Juárez, en el kilómetro 35 de la carretera a Casas Grandes, se erige un santuario de compasión y dignidad: Visión en Acción. Fundado en 1995 por el pastor José Antonio Galván, este centro psiquiátrico ha brindado atención y refugio a personas con enfermedades mentales, muchas de las cuales han sido abandonadas por sus familias o vivían en situación de calle.

Un compromiso con los más vulnerables

Visión en Acción nació del deseo de Galván de ofrecer un hogar a quienes la sociedad había marginado. El albergue proporciona servicios esenciales como alimentación, ropa limpia y atención médica especializada, incluyendo psiquiatras y psicólogos voluntarios. Actualmente, atiende a un promedio de 100 personas al mes, de las cuales el 70% fueron encontradas en situación de calle o abandonadas por sus familias.

Reconocimientos internacionales

La labor de Galván ha trascendido fronteras. En 2012, fue galardonado con el premio del Centre for Social Justice en Londres por su destacada labor social en el albergue. Además, su historia y la de Visión en Acción han sido documentadas en el filme “Dead When I Got Here”, que retrata la vida dentro del albergue y la lucha diaria de sus residentes.

Desafíos y necesidades

A pesar de su noble misión, Visión en Acción enfrenta constantes desafíos, como la falta de recursos y la necesidad de mejorar sus instalaciones. El albergue sobrevive gracias a donaciones y al trabajo incansable de voluntarios comprometidos con la causa.

Cómo ayudar

La comunidad puede contribuir al sostenimiento de Visión en Acción a través de donaciones económicas, en especie o ofreciendo su tiempo como voluntarios. Cada aporte ayuda a mantener vivo este refugio de esperanza para quienes más lo necesitan.​

Visión en Acción es más que un albergue; es un testimonio del poder transformador de la compasión y el compromiso social. En una ciudad marcada por desafíos, este santuario ofrece una luz de esperanza para los más vulnerables.